La regla del 80/20 también se aplica en las Apps

El Principio de Pareto también conocido como la regla del 80/20 también se puede aplicar al mundo de las Apps Móviles. ¿Qué quiere decir este principio? Por ejemplo, extrapolándolo al mundo de los negocios, el 80% de nuestros ingresos provienen del 20% de nuestros clientes. Pues bien, esto mismo ocurre con las aplicaciones móviles, ya que un sólo 5 o 6 apps, aproximadamente el 20% de las que tenemos descargadas en nuestros dispositivos móviles, son a las que destinamos el 80% del tiempo que dedicamos a usar estos aparatos.

Y pese a que mi propia experiencia me dice que los datos anteriormente expuestos son correctos, ya que cada día siempre suelo usar las 4 o 5 mismas aplicaciones, salvo raras excepciones puntuales, no me los he inventado yo. Según el informe de Forrester Reserach ‘2015 Mobile App Marketing Trends’ los usuarios de móviles y tablets, pese a usar una media de 24 aplicaciones distintas al mes, concentran el  80% del tiempo en el día a día usando sólo 5 de ellas.

Como ya he indicado en mi caso es totalemnte cierto, y más del 80% del uso que hago con el móvil o la tablet al día lo concentro en 5 aplicaciones , a saber: Feedly, Whatsapp, Facebook, Twitter y Gmail. Luego tengo otras muchas complementarias que uso menos, por ejemplo sólo las utilizo si salgo a correr, quiero escuchar música, necesito llegar a una dirección en concreto o informarme del tiempo.

El Top 5 de estas aplicaciones variará por país y en función del usuario, pero estoy seguro de que muchas en las que concentro mi tiempo, y he citado antes, coinciden con las tuyas, ¿verdad? YouTube, Instagram o algún diario podrían complementar mi top 5.

Consumimos el 80% de nuestro tiempo usando siempre las mismas Apps

¿Por qué es importante este dato?:

La realidad es que a día de hoy cada vez aparecen más apps distimtas, podemos encontrar varias que hacen casi de todo, las vamos almacenando, agrupando en carpetas, y muchas al final caen en el olvido. La competencia es brutal y mucho te tiene que aportar una app para que acabe en la primera página de tu móvil.

Al final, cada uno de nosotros tenemos nuestro propio ‘algoritmo’ y situamos en las páginas más relevantes de nuestro móvil las aplicaciones que más usamos, esas 5 o 6 que acaparan el 80% de nuestro tiempo: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, As o Gmail.

Por tanto, creo que antes de lanzar una app debemos pararnos a pensar y ver si en verdad podemos entrar a competir con esos grandes gigantes. Lo ideal sería poder desarrollar una app que entrase directamente en ese top 5 o 6, es decir, que fuese indispensable para el usuario y por tanto ocupase un lugar de privilegio en las páginas de nuestro móvil.

Pero en verdad esto es muy complicado, y creo que para empezar estaría bien crear una app de esas 24 o 25 que solemos usar al mes y tenemos descargadas en nuestro móvil. Si hacemos un producto innovador, útil y que aporte algo al usuario poco a poco irá ganando posiciones dentro de nuestro dispositivo móvil, y esto al final se traducirá en beneficios para nosotros.

Pero una vez más, y como ya hemos hablado en otros post, no lances una app por lanzarla, analiza la situación previamente y evalua si tanto el esfuerzo como el dinero que requiere su desarrollo van a merecer la pena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s