Solemos tener la mala costumbre de comenzar la casa por el tejado. En ocasiones, y con mucha fortuna, nos puede salir bien el experimento, pero conviene pararse a analizar la situación y el entorno en el que queremos entrar a competir antes de realizar una acción precipitada que, a la larga, hipoteque o sea un lastre para nuestro proyecto. Por tanto, como ya indicamos es post anteriores, todo Plan de Marketing debe contar con un Análisis de la Situación Actual.
¿Qué aspectos debemos tratar en este Análisis de la Situación Inicial? Pues principalmente tres: Estudio de la Audiencia a la que nos vamos a dirigir, análisis del mercado en el que queremos entrar a competir, y por último debemos analizar nuestra propia empresa, nuestros recursos y los productos y servicios con los que contamos para tratar de conseguir nuestros objetivos.
Comencemos por estudiar la audiencia a la que nos vamos a dirigir. Debemos saber a la perfección cuál es el público objetivo susceptible de consumir nuestro producto o servicio. Su rango de edad, la clase social a la que pertenece, sus aficiones y hobbies, sus webs favoritas, su presencia en las redes sociales, el uso que hace de dispositivos móviles y la afinidad con nuestros productos o servicios.
Una vez sepamos quiénes son las personas a las que vamos a tratar de llegar con nuestros esfuerzos, es fundamental utilizar un lenguaje adecuado para ello. De nada nos sirve saber quién es nuestro target si luego nos dirigimos a ellos usando un lenguaje inadecuado. Para ellos debemos estudiar y analizar las keywords que utilizan para generar contenidos sobre ellas. Para ello podemos utilizar herramientas como SEMrush, en la que podremeos analizar tanto las keywords para las que estamos posicionados, como para las que se posiciona nuestra competencia directa.
En segundo lugar, debemos analizar y estudiar concienzudamente el mercado en el que que tenemos presencia o vamos a entrar a competir. Tenemos que conocer su nivel de saturación, saber cuáles son y cómo están posicionados nuestros competidores, las oportunidades y los problemas que plantea tratar de introducirse en este mercado, y diseñar la propuesta de valor con la que pretendemos diferenciarnos del resto. En este apartado, la elaboración de un DAFO y un mapa de posicionamiento de los competidores nos puede resultar de gran utilidad para hacernos una idea de dónde estamos dentro del mercado y hasta dónde podemos llegar.
En último lugar, pero no por ello menos importante, queda analizar nuestra empresa, es decir, el producto o servicio que tenemos o vamos a tener, la estrategia que estamos desarrollando o tenemos pensando desarrollar en los medios, y los recursos humanos con los que contamos para poder ejecutar todas las acciones a realizar. Para, por último, poner en marcha e implementar el mecanismo necesario para analizar todos los datos que vayamos recopilando, y tomar las medidas oportunas para optimizar nuestras estrategias y seguir creciendo y mejorando de cara al futuro.
Por último, quiero compartir con vosotros una herramienta que conocí durante las clases del Master de Técnicas de Marketing Online impartidas por Tristán Elósegui, uno de los gurús de la materia en España, en las que nos enseñó a confeccionar un plan de Marketing Digital. Se trata del Business Model Canvas, una plantilla de trabajo en la que se añaden por bloques los principales pilares de tu modelo de negocio (Objetivos, competidores, audiencia, estrategia y táctica, KPIs o presupuesto con el que contamos), y que al completarla te permite tener una rápida fotografía y una visión general de nuestro modelo de negocio.
Un comentario en “Plan de Marketing Online | Análisis de la situación”