Plan de Marketing Online | Definición de Objetivos

Tenemos claro la situación inicial de la que partimos: Conocemos el mercado en el que vamos a trabajar o estamos trabajando, la audiencia a la que nos vamos a dirigir y los recursos con los que contamos en la empresa para llevar a cabo nuestras acciones, y hemos definido el insight que motiva a nuestros usuarios a comprar nuestro producto o usar nuestro servicio. Por tanto, es el momento adecuado de comenzar a definir los objetivos que pretendemos conseguir la puesta en marcha del Plan de Marketing.

Cuando hablamos de objetivos debemos diferenciar los objetivos de la empresa y los objetivos de marketing. Si bien es cierto que guardan una estrecha relación, ya que con los objetivos de marketing trataremos de conseguir los objetivos de la empresa, es conveniente hacer está diferenciación.

  • Objetivos de la Empresa

Podemos definir los objetivos de la empresa como el fin último por el que realiza su actividad. En la mayoría de los casos se pueden aglutinar en uno sólo que suele ser aumentar las ventas y la facturación a final de año, es decir, ganar más dinero con nuestras acciones, y tratando de gastar lo menos posible para que el ROI sea lo más alto posible.

Los objetivos de la empresa no los marca el departamento de marketing, si no que suelen venir de arriba, de dirección general o el nombre que reciba el departamento al que corresponda. Por tanto, lo que los profesionales del Marketing debemos hacer es definir unos objetivos de marketing que permitan alcanzar los objetivos de la empresa. Es decir, alinear toda nuestra estrategia con la del resto departamentos para remar en una misma dirección y entre todos conseguir obtener al en el cierre del año el objetivo final de la compañía.

  • Objetivos de Marketing

Aquí es donde realmente entramos a trabajar. Una vez conocemos cuál es el objetivo final de la empresa, tenemos que utilizar todas nuestras armas y poner en marcha toda nuestra maquinaria tratar de alcanzarlo. Así, debemos definir unos objetivos con lo que podamos contribuir a conseguir el fin último de la empresa.

Para ello, no podemos olvidar nunca el presupuesto con el que cuenta nuestro departamento para realizar todas nuestras acciones, y los recursos con los que vamos a contar, de nada sirve plantear unos objetivos que a priori teniendo en cuenta el presupuesto que se nos ha asignado o los recursos con los que contamos sepamos con certeza que no se van a poder conseguir.

Así, nuestros Objetivos del Plan del Marketing deben ser SMART. Esto no quiere decir que deban ser inteligentes, que también, si no que deben cumplir unas determinadas características, cuyas iniciales en inglés forman las siglas SMART:

S: Specific (Específicos) – Los objetivos que definamos en el Plan de Marketing no pueden ser genéricos. Todo lo contrario, debemos tratar de definir los objetivos de la forma más específica posible.

M: Measurable (Medibles) – Debemos poder medir los objetivos. Es decir, que los resultados de las acciones que propongamos a realizar se puedan medir y analizar, para poder conocer si han dado resultado o no.

A: Achievable (Alcanzables) – Esto es a lo que nos referíamos en párrafos anteriores. DE nada sirve proponer un objetivo que sabemos con certeza que no vamos a poder lograr, ya sea porque no contamos con el tiempo, los recursos o el presupuesto necesario para ello. Por tanto, todos los objetivos que propongamos en el Plan de Marketing tenemos que lograr conseguirlos.

R: Realistic (Realistas) – Va un poco en la línea de lo anterior. El objetivo debe ser realista. Teniendo en cuenta nuestro entorno tratar de fijar un objetivo que se ajuste lo más posible a la realidad, o a lo que pueda pasar. Pasar de uno a un millón con pocos recursos en un mes es imposible. Seamos ambiciosos y tratemos de lograr lo máximo posible, pero siempre teniendo en cuenta dónde estamos y sin perder de vista el mundo real.

T: Time based (Definidos en el tiempo) – Debemos fijar siempre un plazo para lograr el objetivo marcado: una semana, un mes, un trimestre… Lo que queramos y consideremos que se ajusta al tiempo necesario para implementar la acción y que está comience a dar resultados.

Visto así puede parecer sencillo pero no lo es tanto. Es una de las partes más importantes del Plan de Marketing y de definir los objetivos adecuadamente tendremos mucho trabajo avanzado, y las cosas serán mucho más sencillas después, ya que denotará que hemos comprendido la problemática a la que nos estábamos enfrentando y lo que necesita la empresa de nosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s