Si tenemos entre manos algún proyecto es necesario contar con una herramienta que nos permita anotar las tareas que debemos ir completando , asignarlas a algún compañero y, lo que es más importante, recordárnoslas para que no se nos olviden y se queden sin realizar. En este post vamos a analizar algunas de las herramientas que he utilizado y que mejor rendimiento me han dado en los últimos tiempos.
Principalmente os voy a recomendar tres herramientas que tienen unas características comunes que hacen de ellas que sean casi imprescindibles en el día a día de la gestión de nuestros proyectos. Se trata de Trello, Wunderlist y Any.do.
Las características que comparten las tres y que, a mi modo de ver, las convierten en imprescindibles son: que todas ellas son muy intuitivas y fáciles de usar, que cuentan con versiones gratuitas con muchas funcionalidades y tienen una aplicación móvil, por lo que podrás sincronizarlas en todos tus dispositivos, y así podrás tener en todo momento presente lo que tienes que hacer para tu proyecto.
Tanto Trello, como Wunderlist y Any.do son muy similares y tienen funcionalidades muy parecidas. Su objetivo principal es, una vez te has registrado, permitirte crear ‘pizarras digitales’ en la que ir anotando tus tareas o cosas pendientes por hacer. Entre sus funcionalidades destaco la programación de tareas, fijar deadlines, adjuntar archivos, realizar comentarios o incluir reminders. En definitiva, casi todo lo que se te ocurra para que las tareas no se queden sin hacer.
Además, estas herramientas son colaborativas, es decir, te permiten la interacción con otros usuarios. Puedes compartir tu proyecto con las personas que quieras y asignarles las tareas que consideréis oportuno. Una funcionalidad muy útil para trabajos o proyectos en equipo.
Por último, le quiero dedicar una mención especial a la que considero mejor herramienta para la gestión de proyectos online. Se trata Basecamp, una herramienta de pago (aunque para probarla puedes descargarte un trial gratuito de 60 días), pero indispensable si tu proyecto tiene un enfoque profesional.
¿A qué me refiero con un enfoque profesional? Pues a que con las otras tres herramientas citadas anteriormente puedes gestionar tus tareas personales del día a día o profesionales, pero no las recomendaría para gestionar un proyecto de más de 4 o 5 personas. En cambio, Basecamp creo que es la herramienta ideal para gestionar proyectos en los que participen uno o varios departamentos de la misma empresa.
La funcionalidad que más me gusta, y destacaría sobre el resto, es la de poder crear discusiones o foros de debate en los que, de manera rápida, puedes comentar una opinión o duda sobre alguna cuestión del proyecto, permitiendo a los otros usuarios analizarla y contestarte al instante sin necesidad de tener que reunirte con varias personas hasta dar con la que te puede ayudar a resolver tu problema.
Sin duda alguna la recomiendo a todas las empresas, yo la uso a diario y facilita muchísimo la gestión de proyectos.