Herramientas de Analítica Web

¿Tienes una web y estás empezando a recibir visitas? Si aún no lo has hecho, es el momento de introducir la analítica web en tu vida. Existen varias herramientas de analítica web que te permitirán obtener informes con los que analizar los datos de tu site y sacarle el máximo jugo posible a tu web y tus visitas.

Comencemos por la más conocida, Google Analytics. Y es que si llevas un tiempo en este mundillo, o incluso acabas de empezar a dar tus primeros pasos en él, es difícil que no hayas oído hablar o hayas comenzado a manejar Google Analytics alguna vez.

Sin duda alguna es mi herramienta preferida de analítica web, la manejo casi a diario y te permite analizar casi todo lo que se te ocurra dentro de tu web. Una vez manejas con algo de destreza esta herramienta tienes en tu mano informes con datos muy detallados sobre el tráfico de tu web, el comportamiento de tus usuarios o las conversiones que se realizan en tu sitio. Todo ello gracias a que permite un nivel de personalización muy avanzado incluyendo segmentos y filtros que te permitirán encontrar casi con total seguridad los datos que estabas buscando para optimizar tu web.

Otro dato a su favor es que es gratis. Existe una versión premium, pero en principio y mientras tus necesidades profesionales no te lo requieran, con la versión gratuita de analytics es más que suficiente. Además, para todos aquellos que tenemos un blog es bastante sencillo de implementarla en los principales gestores de contenidos. Yo utilizo wordpress y para comenzar a usarla no requiere mucha complejidad, basta con instalar un pequeño script y comenzar a analizar datos.

Desde mi punto de vista si quieres meterte a fondo a conocer y empezar a trabajar una herramienta de analítica web te recomiendo que te centres en Google Analytics, ya que si quieres profundizar y sacar el máximo partido a la herramienta te va a llevar algo de tiempo. Pero si por un casual no eres amante de Google o sus servicios, existen otras herramientas de analítica con la que poder medir los datos de tu site.

De manera gratuita WordPress también te ofrece un servicio de estadísticas, que en un primer momento, te puede venir muy bien, pero si tu andadura pretende serHerramientas Analítica Web Definitiva de largo recorrido te recomiendo que no te quedes ahí. Sin ir más lejos, y si eres usuario de Yahoo, este buscador también dispone de su herramienta de analítica, que resulta bastante similar a la de Google. Y por último, entre otras herramientas gratuitas podríamos también considero oportuno echar un vistazo a Piwik.

Pero si sois profesionales y queréis ir un poco más allá, también hay algunas otras opciones de pago que merece la pena analizar, como por ejemplo Webtrends (quizá algo más útil para el sector empresarial que para nivel usuario) o Kissmetrics (también de pago pero una buena alternativa a Analytics).

Para completar un buen análisis de tu site conviene complementar estas herramientas con otras que nos permitan analizar el comportamiento de nuestros usuarios en el site, es decir, algunas herramientas que nos muestren cómo han interactuado los usuarios unas vez han aterrizado en el site. En este caso conviene destacar, Clicktale en la que podrás analizar los movimientos y los pasos de los usuarios dentro de tu web, o Crazzy Egg que pese a ser de pago, te permite obtener de manera gratuita un mapa de calor de tu home.

Y por último, hablando de analítica no podemos olvidar mencionar alguna herramienta que nos permita hacer Test A/B, es decir, un análisis que nos permita ver que versión de nuestra web es más atractiva para el usuario y nos genera más rendimiento. Analytics nos permite hacer testing, pero los resultados no serán tan completos como con otras herramientas como por ejemplo Optimizely, que aunque es de pago, cuenta con un trial gratuito.

Optimizely es relativamente sencilla de manejar y te permite, antes de liarte a programar varias versiones de tu web, crear dos landings diferentes, analizar los resultados y ver la que mejor rendimiento tiene.

En definitiva, una buena combinación de estas herramientas nos va a permitir obtener informes con una gran cantidad de datos de gran valor que poder plasmar en un dashboard y con los que empezar a sacar conclusiones que a buen seguro harán cambiar el rumbo de tu web. El listón y el nivel de profundidad al que quieras llegar en el estudio de los datos te lo pondrás tú. Todo dependerá de lo que necesites o del presupuesto que tengas para ello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s