Herramientas con las que mejorar el SEO On Page

En Internet disponemos de varias herramientas o recursos gratuitos de mucha utilidad para mejorar el SEO On page de nuestro site, y por tanto el posicionamiento orgánico de nuestra web. Las herramientas que vamos a analizar en este post son muy sencillas y fáciles de usar, pero no por ello resulta imprescindible utilizarlas para detectar y corregir nuestros errores.

Empezaremos mostrando el funcionamiento de las más fáciles y las que se ajustan a los contenidos expuestos en el blog hasta el momento. Más adelante comentaremos algunas algo más complejas y que requieren unos conocimientos más avanzados.

  • Site: + ejemplodedominio.com

¿Qué quiero decir con esto? Si escribimos en el buscador de Google Site: y a continuación el nombre del dominio que queremos analizar, Google nos devolverá un listado de todas las páginas de ese dominio que tiene indexadas. Esto es ideal para que podamos analizar cómo se muestran los Meta Titles y los snippets dentro de este dominio. Una buena base sobre la que empezar a optimizar nuestra web.

Visión de cómo están construidos los Meta Titles y las snippets en mi blog. Como podéis observar queda mucho trabajo que hacer
Visión de cómo están construidos los Meta Titles y las snippets en mi blog. Como podéis observar queda mucho trabajo que hacer
  • Contador de palabras para SEO

Una vez en este punto, si por un casual viésemos que el Meta Title o las Meta Descriptions no se mostrasen completas, podríamos usar un contador de palabras para SEO, para analizar la longitud de los mismos. Recordad que Google se está adpatando en este 2015 a las versiones móviles, por lo que la recomendación es que el Meta Title no supero los 59 caracteres, y los snippets 140. Debemos utilizar nuestras mejores bazas cuanto antes y de la forma más concreta y concisa posible.

Hay muchas herramientas gratuitas de este tipo en Internet, pero la que más me gusta de todas es ésta. Aunque el tema del número de caracteres creo que no lo tienen actualizado del todo, pero aún así me encanta porque podemos ver a tiempo real cómo quedaría el Meta Title o el snippet en el que estás pensando dentro del SERP.  En definitiva, te permite de primera mano apreciar si realmente tanto nuestro title como la descripción que estamos proponiendo son lo suficientemente atractivos para el usuario al que nos estamos dirigiendo o no.

Estos dos puntos parecen muy obvios, pero os sorprenderíais al ver lo mal redactados que están muchos de los meta titles y meta descriptions de muchos sites. Es algo muy básico pero que si se trabaja con cuidado o detenimiento puede hacer que nuestro sitio suba posiciones de manera muy rápida.

  • La versión en Caché de Google

¿Qué es? Pues bien, Google guarda la versión más reciente que tiene de nuestra web. Para todos los que trabajamos en SEO, esta información que almacena Google es de gran utilidad, porque entre otras cosas nos dice la frecuencia con la que Google rastrea nuestro sitio, y si el mismo está bien preparado para ser optimizado.

¿Cómo accedemos a la versión en cache de Google? Hay varias formas, pero la más sencilla es una vez tecleamos site: más el nombre del dominio en el buscador, hacemos click en la flecha que apunta hacia abajo al final de la URL y aparecerá en cache, hacemos click y ‘voilà’, accedemos a la versión en cache.

Cómo acceder a la versión en caché desde Google
Cómo acceder a la versión en caché desde Google

Una vez en la versión en cache del site en cuestión, en la cabecera podemos ver la última vez que Google echó una ojeada a nuestra web. Si hay mucha diferencia con la fecha actual en la que estás analizando el site podría llegar a ser preocupante, ya que quiere decir que Google ha dejado de visitar tu sitio.

Además, si hacemos click en la versión de sólo texto veremos la web como la vería el robot de Google, y podremos analizar entre otras cosas si Google ve e indexa todo el contenido del sitio(especial atención a las webs en Flash) o si los headers que se han utilizado guardan una correcta etiquetas de jerarquía.

En definitiva, 3 herramientas muy sencilla con la que mejorar, y mucho, el SEO On Page de nuestras webs.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s