SEO On Page | Factores clave de relevancia

En el post anterior hablábamos de uno de los factores off page clave que debemos trabajar para mejorar el posicionamiento de nuestra web, el Link Building. Pues bien, en esta entrada nos vamos a centrar en los factores on page más importantes que debemos cuidar dentro de nuestro site, es decir, todas aquellas partes de nuestra web susceptibles de ser mejoradas y optimizadas para poder indicarle a los buscadores que nuestra web es relevante dentro de una temática concreta.

¿Cuáles son estos factores claves de relevancia dentro de nuestra web? A continuación analizaremos uno a uno los más importantes:

Factores SEO On Page

  • El Contenido

Sin duda alguna uno de los factores de SEO on page más importantes si no el que más. Nos hemos cansado de escuchar en los últimos años que ‘el contenido es el rey’, y sigue siéndolo, aunque bien es cierto que las cosas han cambiado de un tiempo a esta parte.

Antes un contenido lleno de palabras clave y escrito para los buscadores era casi suficiente para que nuestra web se posicionase rápidamente en los primeros resultados del SERP. Ahora las cosas han cambiado y con esto no basta, los motores de búsqueda se han ido refinando y por tanto nosotros debemos dar un paso adelante y hacer lo mismo con nuestro contenido. Debemos escribir para nuestros usuarios, ajustar nuestro perfil lingüístico al suyo, y si bien es cierto que nuestros textos deben ser ricos en keywords, la densidad en la que éstas aparezcan en nuestro textos debe ser la adecuada, y nunca superar el 3 o el 5% del total. También es muy importante que nuestra web tenga un contexto semántico adecuado, es decir, que no sólo incluya las keywords principales, si no que también contenga otros términos o palabras clave complementarias, relacionadas con la temática de nuestro sitio web.

  • Dominio y Alojamiento

Respecto al dominio, si consideramos nuestra aventura a corto plazo, se suele recomendar que el domino incluya la palabra clave principal para la que nos queremos posicionar, ya que puede ayudarnos ligeramente a posicionarnos. Si por el contrario nuestro proyecto nace pensando a largo plazo recomiendo apostar por un nombre de marca, incluya o no la keyword principal.

Por otro lado, si tenemos claro que sólo vamos a actuar con nuestro dominio en un único país, es recomendable que se elija un dominio ccTLD (country code top level domain, por ejemplo .es para España) ya que se posicionan mejor para ese país concreto. Si tenemos alguna duda lo mejor será optar por un dominio genérico o gTLD (generic top level domain .com o .info entre otros). En cualquier caso, recomiendo registrar las versiones más importantes del dominio por el que finalmente nos decantemos.

En cuanto al alojamiento, conviene que los servidores se encuentren lo más cercanos posible al lugar en el que vayamos a desarrollar nuestra actividad. También debemos revisar a nuestros vecinos de IP. Es recomendable no compartir IP con ningún dominio encuadrado en listas negras por dedicarse a actividades spam o vistas con malos ojos, ya que la IP puede ser penalizada, y puede tener consecuencias negativas para nuestra web.

  • URLs

Las URLs han de ser únicas, esto es, a cada URL le debe corresponder un úncio contenido dentro de nuestra web. Además, debemos construir URLs amigables, es decir:

– Lo más cortas posibles

– Que contengan la keyword en cuestión

– Que no incluyan artículos, preposiciones o caracteres raros (tildes, eñes o interrogaciones)

– Separadas por guiones (-) y no por barras bajas (_)

  • Meta Title

Debemos ser muy cuidadosos a la hora de construir el Meta Title, ya que es lo primero que verán los usuarios antes de decidir si hacer click y visitar o no en nuestra web.

Por tanto, es fundamental que el Meta Title no supere los 59 caracteres (las versiones móviles han hecho que los caracteres se hayan ido acotando), que incluyamos la keyword en cuestión, y debido al poco espacio del que disponemos, que incluyamos lo más relevante cuanto antes mejor. En definitiva, debe ser un título muy conciso y descriptivo que de al usuario una idea clara de lo que se va a encontrar en nuestra web, y que se ajuste lo máximo posible a la búsqueda realizada por nuestros potenciales visitantes.

  • Title y resto de headers

El title de la página (H1) y el resto de headers (del H2 al H6) deben guardar una jerarquía. Estas etiquetas de jerarquía sirven para indicar a los buscadores cómo se estructura nuestro contenido en función de la importancia de sus keywords. Por tanto, el H1 deberá contener la palabra clave principal, y después iremos incluyendo bajo el resto de encabezados el resto de keywords relevantes.

  • Meta Description

Si bien nuestros snippets no sirven para mejorar nuestro posicionamiento orgánico, incluimos este apartado como un factor decisivo del SEO On Page porque una buena redacción de los mismos es determinante para aumentar el CTR (click through rate) de nuestro site, o lo que es lo mismo, incrementar el número de veces que los usuarios deciden hacer click en nuestra web.

Así, disponemos de 140 caracteres en los que explicar de forma muy clara y concisa, utilizando de manera correcta las keywords, lo que el usuario va a encontrar en nuestra web, y la ventaja competitiva o el valor diferencial que tiene nuestro sitio, razón por la que decidirá visitar nuestro site y no otro de la competencia.

  • Imágenes y Vídeo

El contenido de nuestra web no sólo es el texto que en ella aparece, también lo son las imágenes y los vídeos, por lo que también debemos optimizar su título y descripciones para SEO de manera adecuada.

  • Sitemap

Por último, incluir un sitemap ayudará a indexar todas las URLs de nuestra web. Es especialmente útil en sitios webs que contienen gran cantidad de URLs ya que el sitemap hará accesibles todas ellas de cara a los buscadores, que podrán rastrear e indexar nuestro site con mucha más facilidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s