4 etapas para la financiación de tu startup

Muchos de los emprendedores se encuentran ante esta tesitura: Tienen una idea de negocio, han hecho un elaborado estudio de mercado y desarrollado el correspondiente business plan y tras analizarlo una y otra vez piensan que tiene un importante potencial para que el proyecto se convierta en un negocio de éxito. Pero lamentablemente no cuentan con los recursos económicos suficientes para ponerlo en marcha con las garantías suficientes para que poco a poco vaya cogiendo la tracción necesaria para asentarse en el mercado. Lo importante es no tirar la toalla, hay formas de poder sacar tu idea de negocio adelante, el siguiente paso que deberás dar es buscar financiación para tu startup.

La realidad es que encontrar financiación no es algo sencillo, pero también es cierto que los inversores están dispuestos a apostar por talento, por lo que si tienes claro que tu idea vale no lo dudes y lánzate a encontrar esa inversión que haga que tu sueño se convierta en realidad. Para ello te dejo las etapas que tu negocio debería ir quemando en la búsqueda de financiación.

Si bien es cierto que cada negocio tiene un ritmo de crecimiento distinto que marcará unas u otras necesidades de financiación, creo que podemos aglutinar estas etapas en 4 que pasamos a explicar a continuación:

fases de financiación de una startup

Etapa 1 – Family, fools and friends

Familiares, locos y amigos, o lo que es lo mismo, financiación propia. Esta etapa iría desde el nacimiento del proyecto hasta los 6/9 meses siguientes, en las que el emprendedor se debe buscar las habichuelas para conseguir lanzar al mercado su producto mínimo viable y comenzar a hacer test con él. El capital que se necesitaría en esta etapa inicial también dependerá mucho del proyecto que se quiera ejecutar, pero estaría entre 20.000 y 50.000 €

Etapa 2 – Business Angels & financiación pública

Estamos cerca del primer año de vida de nuestro negocio, momento crucial en el devenir de nuestro proyecto, ya que el ciclo de vida de la gran mayoría suele terminar aqui. Si por el contrario hemos hecho las cosas bien es el momento de seguir creciendo y para ello necesitamos más capital. En esta fase, aún inicial, necesitaremos entre 100.000 y 200.000 euros más para que nuestro negocio se asiente de manera definitiva, por lo que lo normal es acudir a fuentes de financiación privadas como los business angels con los que conseguir un 50 – 75% de estas cantidades, y para el montante restante dirigirnos a financiación pública, como pudieran ser los préstamos ENISA o la banca comercial.

Etapa 3 – Fondos de capital riesgo

Nuestra proyecto tiene muy buena pinta. Contamos con un volumen de trabajadores en plantilla importante, además hemos conseguido asentarnos en el mercado y nuestra empresa tiene ventas recurrentes y unas excepcionales perspectivas de crecimiento. Así, cumplimos las características necesarias para poder acudir a los principales fondos de capital riesgo de tu país, en los que tendrás que conseguir hasta 1 millón de euros.

Etapa 4 – Internacionalización y Mercados Alternativos

¡Enhorabuena, lo has conseguido! Tu proyecto se ha consolidado y está consiguiendo millones de facturación anual, por lo que ha llegado el momento de dar el gran salto y comenzar con la internacionalización. Para ello necesitaremos un capital importante que rondaría entre los 2 y los 5 millones de euros, para lo que acudiremos a los fondos de capital riesgo internacional, y podremos empezar a valorar la posibilidad de cotizar en algún tipo de mercado alternativo como el MAB (Mercado Alternativo Bursátil) en España.

Para finalizar, me gustaría anotar que es fundamental contar con un buen asesoramiento financiero en cada una de estas etapas. Se trata de un mundo complejo, en el que cualquier paso en falso puede marcar el devenir del negocio, por lo que rodearte de los mejores te transmitirá seguridad y confianza a la hora de ir quemando todas estas etapas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s